{"id":728,"date":"2019-06-27T00:55:11","date_gmt":"2019-06-27T03:55:11","guid":{"rendered":"https:\/\/comunicampus.org\/?p=728"},"modified":"2022-03-17T14:22:08","modified_gmt":"2022-03-17T17:22:08","slug":"trata-de-personas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/2019\/06\/27\/trata-de-personas\/","title":{"rendered":"Trata de personas"},"content":{"rendered":"

En la actualidad, se estima que en el mundo existen 21 millones de personas esclavizadas por la trata de personas y que el negocio mueve alrededor de 32000 millones de d\u00f3lares en todo el mundo. Es el tercer delito m\u00e1s lucrativo, luego del tr\u00e1fico de armas y drogas.<\/p>\n

La definici\u00f3n consensuada a nivel mundial es la que brinda el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y ni\u00f1os, que complementa la Convenci\u00f3n de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Conforme este instrumento Internacional, la trata de personas es \u201cla captaci\u00f3n, el transporte, el traslado, la acogida o la recepci\u00f3n de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacci\u00f3n, al rapto, al fraude, al enga\u00f1o, al abuso de poder o de una situaci\u00f3n de vulnerabilidad o a la concesi\u00f3n o recepci\u00f3n de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una personas que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotaci\u00f3n. Esa explotaci\u00f3n incluir\u00e1, como m\u00ednimo, la explotaci\u00f3n de la prostituci\u00f3n ajena u otras formas de explotaci\u00f3n sexual, los trabajo o servicios forzados, la esclavitud o las pr\u00e1cticas an\u00e1logas a la esclavitud, la servidumbre o la extracci\u00f3n de \u00f3rganos\u201d<\/b>.<\/p>\n

Un punto fundamental a tener en cuenta, es que las v\u00edctimas de trata no son solamente mujeres y con el prop\u00f3sito de explotaci\u00f3n sexual, si no que, tambi\u00e9n son v\u00edctimas hombres, ni\u00f1as y ni\u00f1os, y con numerosos prop\u00f3sitos.<\/p>\n

Nos encontramos en una \u00e9poca en donde lo digital es un punto muy importante y que ocupa y abarca cada segundo de nuestra vida.<\/p>\n

Retomando las palabras de Roxana Cabello, el espacio digital es un espacio virtual creado por la actividad tecnol\u00f3gica humana y tambi\u00e9n por una serie de pr\u00e1cticas socioculturales, que expresan tensiones y desigualdades. Se trata de un espacio que tiene propiedades y leyes diferentes que las del espacio territorial.<\/p>\n

Las redes sociales, conforman uno de los h\u00e1bitats m\u00e1s diversos y activos del espacio digital (Roxana Cabello). Si bien tienen beneficios, como la interconectividad, el acercamiento de las personas, la comunicaci\u00f3n instant\u00e1nea, entre otras, tambi\u00e9n tienen sus desventajas. Antonio Rodr\u00edguez de las Heras, dice que han supuesto un fuerte impacto en las normas y las formas de comunicaci\u00f3n. Pero nos han cogido un tanto desprevenidos y somos de acciones muy torpes con ellas.<\/p>\n

Un punto clave de las cosas negativas de las redes sociales, es la trata de personas. Son hoy el mecanismo preferido para reclutar v\u00edctimas a quienes se enga\u00f1a con la ilusi\u00f3n de una relaci\u00f3n, una falsa oferta de trabajo, la promesa de convertirlas en modelos famosas, viajar por el mundo, entre otras propuestas que, a simple vista, son muy interesantes.<\/p>\n

Los tratantes se han modernizado y son internautas a la caza de \u201cmercanc\u00eda\u201d. Los tratantes estudian a sus v\u00edctimas por la informaci\u00f3n que suben a sus redes como por ejemplo, su forma de vestir, qu\u00e9 lugares frecuenta, las fotos de la familia y amigos que publican, y las eligen. Informaci\u00f3n que para la mayor\u00eda de la gente no es importante pero, para la gente que conforma las redes delictivas es fundamental.<\/p>\n

El mecanismo de reclutamiento es el enga\u00f1o. Las personas m\u00e1s vulnerables generalmente se encuentran encuadradas dentro de dos variables, la escasez de recursos y la perspectiva de g\u00e9nero, m\u00e1s espec\u00edficamente, la violencia de g\u00e9nero.\u00a0 Independientemente de qu\u00e9 concepto de pobreza se adopte, se puede aclarar que la pobreza afecta a las condiciones materiales (limitaci\u00f3n de recursos, necesidades, patr\u00f3n de privaciones), a las condiciones econ\u00f3micas (nivel de vida, desigualdad, posici\u00f3n econ\u00f3mica) y a las condiciones sociales (clase social, dependencia, exclusi\u00f3n, falta de seguridad b\u00e1sica, ausencia de titularidades).<\/p>\n

Un informe de la Comisi\u00f3n de la Condici\u00f3n Jur\u00eddica y Social de la Mujer (Consejo Econ\u00f3mico y Social de ONU)<\/i>\u00a0se se\u00f1ala que la actual crisis financiera y econ\u00f3mica mundial plantea dificultades para progresar en la igualdad entre los g\u00e9neros en muchas esferas. El desempleo entre las mujeres es m\u00e1s persistente. Determinados grupos de mujeres, como las mujeres migrantes y las trabajadoras dom\u00e9sticas, son especialmente vulnerables en tiempos de crisis econ\u00f3mica.<\/p>\n

Un factor a\u00f1adido que incide en la vulnerabilidad son las guerras, los conflictos armados y la ocupaci\u00f3n de territorios que conducen frecuentemente a un aumento de la prostituci\u00f3n, la trata de mujeres y actos de agresi\u00f3n sexual contra la mujer, que requiere la adopci\u00f3n de medidas protectoras y punitivas.<\/p>\n

A nivel local, R\u00edo Cuarto no se queda afuera de la problem\u00e1tica. En 2014, se realizaron siete allanamientos en una zona de casas quinta. All\u00ed se encontraron 49 personas mayores de edad y 34 menores, v\u00edctimas de trata de personas. En 2015, la Polic\u00eda de C\u00f3rdoba realiz\u00f3 siete allanamientos en viviendas de barrio El Alberdi y se encontraron diez mujeres de entre 20 y 38 a\u00f1os en situaci\u00f3n de prostituci\u00f3n. Y as\u00ed se pueden seguir enumerando casos de trata de personas en la ciudad.<\/p>\n

En 2006, R\u00edo Cuarto, adhiri\u00f3 a la Ley Provincial (N 10060) sobre la explotaci\u00f3n sexual y trata de personas. En la misma, especifica que se crean programas provinciales de prevenci\u00f3n y asistencia a v\u00edctimas de la trata de personas, de prevenci\u00f3n y asistencia a personas explotadas sexualmente y laboralmente.<\/p>\n

La comisi\u00f3n Alto la Trata, catalog\u00f3 a R\u00edo Cuarto como lugar de distribuci\u00f3n o tr\u00e1nsito de personas v\u00edctimas de trata de personas. Si bien ha habido casos de captaci\u00f3n en C\u00f3rdoba, es un lugar de tr\u00e1nsito con presencia de centro en donde se va preparando a las v\u00edctimas para despu\u00e9s evaluar hacia d\u00f3nde las mandan, de acuerdo a sus caracter\u00edsticas. Si est\u00e1n preparadas o no para exportarlas.<\/p>\n

La Me\u00adsa Per\u00adma\u00adnen\u00adte por los De\u00adre\u00adchos de los Ni\u00ad\u00f1os y los J\u00f3\u00adve\u00adnes, una red local de ong\u00b4s, logr\u00f3 corroborar la ven\u00adta de una ni\u00ad\u00f1a, por doscientos pesos, en un pros\u00adt\u00ed\u00adbu\u00adlo fue\u00adra de la ciu\u00addad de R\u00edo Cuar\u00adto.<\/p>\n

La trata es una realidad que nos involucra a todos, y el silencio nos hace c\u00f3mplices. No nos callemos. Denunci\u00e1, dec\u00ed #noalatrata.<\/strong><\/p>\n