{"id":701,"date":"2019-06-24T13:46:04","date_gmt":"2019-06-24T16:46:04","guid":{"rendered":"https:\/\/comunicampus.org\/?p=701"},"modified":"2022-03-17T14:22:15","modified_gmt":"2022-03-17T17:22:15","slug":"el-maltrato-animal","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/2019\/06\/24\/el-maltrato-animal\/","title":{"rendered":"El maltrato animal"},"content":{"rendered":"

Carreros<\/h3>\n

Los carreros vuelven a la calle y los caballos sufren al ser sometidos a tracci\u00f3n a sangre<\/strong><\/p>\n

Luego de que en el 2015 se presentara el proyecto de intercambio de caballos por zootropos, en la actualidad\u00a0<\/em>m\u00e1s de 100 mil caballos son sometidos a situaci\u00f3n de trabajo y maltrato en centros urbanos del pa\u00eds<\/em>.<\/em><\/p>\n

M\u00e1s de 100 mil caballos son sometidos a situaci\u00f3n de trabajo y maltrato en centros urbanos del pa\u00eds, la mayor\u00eda de ellos en municipios de la provincia de Buenos Aires, donde se registra un promedio de dos muertes diarias, y la actividad est\u00e1 asociada al trabajo infantil.<\/p>\n

Una de las referentes de la organizaci\u00f3n No m\u00e1s Tracci\u00f3n a Sangre (TAS), Eliana Couso, dijo en declaraciones que \u00abno hay un censo oficial sobre el n\u00famero de familias con caballos sometidos a tracci\u00f3n a sangre\u00bb y sostuvo que \u00ablos n\u00fameros surgen a partir de un relevamiento de organizaciones\u00bb.<\/p>\n

\u00abHicimos una construcci\u00f3n a partir de ONGs de diferentes puntos del pa\u00eds y calculamos que hay m\u00e1s de 100 mil animales en situaci\u00f3n de trabajo en la rep\u00fablica\u00bb, expres\u00f3 la abogada.<\/p>\n

En ese sentido, afirm\u00f3 que a ra\u00edz del maltrato \u00abse registra un promedio de dos muertes de esos animales por d\u00eda s\u00f3lo en la provincia de Buenos Aires\u00bb. \u00abLos centros urbanos m\u00e1s comprometidos por la tracci\u00f3n a sangre son la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, C\u00f3rdoba y Salta\u00bb, manifest\u00f3, y expres\u00f3 que \u00aben Salta el intendente est\u00e1 intentando hacer cumplir la ordenanza que proh\u00edbe la TAS desde 2010\u00bb.<\/p>\n

Couso afirm\u00f3 que los distritos bonaerenses \u00abdonde m\u00e1s se registra tracci\u00f3n a sangre animal y maltrato son La Matanza, Quilmes y La Plata\u00bb. \u00abEn Quilmes hay una ordenanza municipal que proh\u00edbe la TAS desde 2012 y no se cumple. En La Plata hay una ordenanza desde la d\u00e9cada del 60 contra la TAS y tampoco se cumple\u00bb, advirti\u00f3. La referente sostuvo que \u00abhay una federaci\u00f3n de carreros que reclama por sus derechos\u00bb y explic\u00f3 que \u00ablo que nosotros queremos es que todos sigan trabajando, pero mediante la sustituci\u00f3n de animales por otros medios\u00bb.<\/p>\n

\u00abLas ciudades no son aptas para que los caballos sigan circulando como parte del tr\u00e1nsito, con ruido y a veces involucrados en accidentes viales\u00bb, advirti\u00f3. Asimismo, explic\u00f3 que en la ciudad de Buenos Aires \u00abest\u00e1 prohibida la TAS, pero se ven carros tirados por caballos. Los funcionarios dicen que vienen desde Lan\u00fas y Avellaneda\u00bb.<\/p>\n

\u00abDeber\u00edan controlar y, de oficio, pararlos. Si hay maltrato animal, es un delito que est\u00e1 penado por la ley de Protecci\u00f3n Animal 14.346 y tienen que aplicarla\u00bb, advirti\u00f3. La referente de No m\u00e1s Tracci\u00f3n a Sangre afirm\u00f3 que la organizaci\u00f3n, que particip\u00f3 en la elaboraci\u00f3n del proyecto de ley que se encuentra en la C\u00e1mara de Diputados para prohibir la actividad, busca \u00abuna ley nacional\u00bb.<\/p>\n

\u00abLa realidad demuestra que los municipios por m\u00e1s esfuerzos que hagan terminan necesitando el apoyo de la provincia o de la Naci\u00f3n para implementar un plan sustentable para el mercado formal y sustituci\u00f3n de los animales\u00bb, afirm\u00f3.<\/p>\n

En ese sentido, precis\u00f3 que \u00ablos caballos, burros y mulas son sometidos a tracci\u00f3n a sangre en los centros urbanos y queremos que sean sustituidos por veh\u00edculos motocarros o zootropos\u00bb. \u00abQueremos una ley nacional para que haya pol\u00edtica p\u00fablica en la materia\u00bb, sostuvo.<\/p>\n

Asimismo, advirti\u00f3 que \u00abla tracci\u00f3n a sangre animal est\u00e1 vinculada con el trabajo infantil, porque con frecuencia los ni\u00f1os van arriba y conducen los carros, con frecuencia solos, pero parece que la polic\u00eda no los ve\u00bb.<\/p>\n

\u00abEllos hacen trabajos de recolecci\u00f3n de residuos s\u00f3lidos urbanos y flete\u00bb, afirm\u00f3, y advirti\u00f3 la importancia de \u00abprevenir las enfermedades que derivan de la actividad laboral precaria por estar expuestos a residuos peligrosos e incluso pat\u00f3genos\u00bb.<\/p>\n

La organizaci\u00f3n impulsa la creaci\u00f3n de granjas\/huertas org\u00e1nicas para alojar a los equinos que son sustituidos y la prohibici\u00f3n de la tracci\u00f3n a sangre despu\u00e9s de cuatro a\u00f1os de sancionada la norma.<\/p>\n


\n

La experimentaci\u00f3n animal en pleno debate por sus derechos\u00a0<\/strong><\/h3>\n

La senadora Magdalena Odarda (Frente Progresista) impulsora en la C\u00e1mara Alta de la ley que hoy tipifica como delito penal a las carreras de perros en todo el pa\u00eds, en el 2017 present\u00f3 un proyecto para terminar con el uso de animales en la cosm\u00e9tica.<\/em><\/p>\n

\u00abDecidimos incorporar los derechos de los animales no humanos a nuestra agenda de trabajo porque no exist\u00eda\u00bb, dijo. \u00abJunto a las organizaciones animalistas de todo el pa\u00eds abordamos m\u00e1s de 100 proyectos de ley sobre el cuidado animal y uno de ellos pide prohibir el uso de animales para el desarrollo, experimentaci\u00f3n y pruebas de nuevos componentes de cosm\u00e9ticos y art\u00edculos de tocador y perfumes, como ya lo han hecho la Uni\u00f3n Europea, Croacia, Israel y Nueva Zelanda. Si existen m\u00e9todos alternativos no entendemos por qu\u00e9 seguir torturando animales\u00bb,inquiri\u00f3.<\/p>\n

Odarda se refiere a los \u00abm\u00e9todos modernos que aportan informaci\u00f3n m\u00e1s relevante para los seres humanos y que, se considera, predicen mejor las reacciones humanas que las tradicionales y obsoletas pruebas en animales\u00bb.<\/p>\n

\u00c9ste no es el primer proyecto contra el testeo que la senadora pone en debate. Hubo un intento fallido en 2015 cuando present\u00f3 el expediente 2069\/2015 que fue girado a la Comisi\u00f3n de Agricultura y Ganader\u00eda del Senado. \u00abDurante 2 a\u00f1os no conseguimos que el presidente de esa comisi\u00f3n lo ponga en debate\u00bb, se quej\u00f3.<\/p>\n

A principios de 2017 ese expediente perdi\u00f3 el estado parlamentario y decidi\u00f3 volver a impulsarlo en el expediente 521\/2017. \u00abVolvi\u00f3 a la Comisi\u00f3n de Agricultura, pero luego de varios reclamos de las organizaciones por el freno impuesto, las autoridades del Senado decidieron girarlo a la Comisi\u00f3n de Legislaci\u00f3n General, donde tuvo tratamiento a fines de 2017\u00bb.<\/p>\n

Durante la discusi\u00f3n de esta nueva iniciativa\u00bbencontramos un gran consenso con esta iniciativa \u2014se\u00f1al\u00f3\u2014. Si bien es un tema poco conocido, una vez que se puso en debate y todos se interiorizaron vimos una gran adhesi\u00f3n. Lo cierto es que la C\u00e1mara de Diputados aprob\u00f3 hace pocos meses un proyecto en la direcci\u00f3n opuesta (se refiere al de Echegaray), por eso en las pr\u00f3ximas semanas esperamos un debate serio y abierto a la comunidad para que se tome una decisi\u00f3n responsable. \u00a1No se puede regular la crueldad!\u00bb, finaliz\u00f3.<\/p>\n

LEY DE PROTECCI\u00d3N PARA LOS ANIMALES DE EXPERIMENTACI\u00d3N UTILIZADOS CON FINES CIENT\u00cdFICOS Y EDUCATIVOS<\/strong><\/p>\n

El diputado Alejandro Echegaray (UCR) dio forma a un proyecto de ley que propone regular la utilizaci\u00f3n de animales en laboratorios y bioterios.<\/p>\n

La propuesta, sin el visto bueno de los animalistas, copia el modelo vigente en Brasil y Uruguay, y se sostiene en la normativa de las Tres Erres (reducci\u00f3n, refinamiento y reemplazo) utilizado en Europa. \u00abFue la comunidad cient\u00edfica la que pidi\u00f3 ser auditada\u00bb, dijo Echegaray al ser consultado sobre los motivos que lo llevaron a encabezar el proyecto que despert\u00f3 pol\u00e9micas antes de obtener la media sanci\u00f3n en Diputados y que ahora espera ser debatido en las comisiones de Legislaci\u00f3n General y de Ciencia y Tecnolog\u00eda del Senado.<\/p>\n

A su vez, reconoci\u00f3 que los investigadores est\u00e1n interesados en que \u00abla ciencia d\u00e9 explicaciones sobre el uso que hace con los animales\u00bb ya que en Argentina \u00abexisten bioterios desde tiempos inmemoriales\u00bb que nunca antes fueron controlados.<\/p>\n

Respecto a la posibilidad de que la ciencia reemplace a los animales afirm\u00f3 que \u00abhoy no se puede reducir su uso en determinados estudios. Quiz\u00e1s alg\u00fan d\u00eda se logre, pero hoy hay que empezar por algo y eso es auditar los procesos y los protocolos\u00bb.<\/p>\n

Al referirse al padecimiento de los animales utilizados y sacrificados en experimentos, dijo tajante: \u00abNo hay un acuerdo cient\u00edfico sobre la cuesti\u00f3n sintiente de los animales, no est\u00e1 dicho que sufran\u00bb. En ese sentido remarc\u00f3 que \u00abla demagogia de no permitir el uso de ning\u00fan tipo de animal torna incompatible la vida humana\u00bb<\/p>\n

Pese a eso, acord\u00f3 con el proyecto de la senadora Odarda: \u00abUna cosa es una vacuna para un ni\u00f1o y otra un l\u00e1piz labial. Todav\u00eda no se pueden reemplazar a los animales y si se prohibiera en Argentina la producci\u00f3n de vacunas porque se usan animales seguramente se comprar\u00edan vacunas a otros pa\u00edses que la producir\u00edan sobre animales\u2026 Por eso debemos discutir c\u00f3mo mejorar las pr\u00e1cticas de los investigadores y no prohibirlas\u00bb, concluy\u00f3.<\/p>\n

\u00abNO HAY JUSTIFICACI\u00d3N \u00c9TICA PARA ESCLAVIZAR O DA\u00d1AR A SERES SINTIENTES EN NING\u00daN CASO\u00bb<\/strong><\/p>\n

Muy atentos a los proyectos legislativos est\u00e1n quienes velan por el inter\u00e9s a la vida de los animales que no pueden expresar su conformidad para ser reproducidos y criados para luego ser usados en experimentos y, mucho menos, terminar siendo sacrificados cuando su vida \u00ab\u00fatil\u00bb acaba. El vac\u00edo legal \u00bfperjudica a los animales?\u00a0 \u00bfQu\u00e9 dice la ley?<\/p>\n

\u00abActualmente, la ley penal 14.346 se limita a permitir la experimentaci\u00f3n dentro de par\u00e1metros decididos por la misma comunidad cient\u00edfica que experimenta en animales. Esta ley es funcional al uso de los animales no humanos en general, regulado en numerosas normas\u00bb, sostuvo Ana Mar\u00eda Aboglio, reconocida abogada especializada en Filosof\u00eda del derecho y \u00c9tica para los Derechos Animales.<\/p>\n

Continu\u00f3: \u00abLas resoluciones existentes, como las de la ANMAT y SENASA,\u00a0 reglamentan algunos aspectos de los bioterios. Los experimentadores buscan hace a\u00f1os un marco regulatorio nacional que les servir\u00e1 para normalizar y fomentar la vivisecci\u00f3n en todas sus formas\u00bb.<\/p>\n

Respecto al proyecto de Echegaray, opin\u00f3 que \u00abfue gestado hace muchos a\u00f1os por la AACyTAL (Asociaci\u00f3n Argentina de Ciencia y Tecnolog\u00eda de Animales de Laboratorio), mientras la experimentaci\u00f3n se afianzaba en laboratorios, universidades, con la instauraci\u00f3n de la carrera de T\u00e9cnico en Bioterio, la creaci\u00f3n de animales transg\u00e9nicos, importaci\u00f3n de animales, comit\u00e9s de \u00e9tica apoyados por asociaciones y c\u00e1tedras\u00a0 universitarias de bienestar animal, etc. Algunos legisladores internalizaron el discurso de los viviseccionistas \u2014cuya carrera est\u00e1 montada sobre el uso de animales\u2014, por lo que parten de la base de que no se puede prescindir del uso de animales. As\u00ed surgen estas leyes regulatorias que, bajo el eufemismo de \u2018protecci\u00f3n de los animales de laboratorio\u2019, protegen el derecho que los experimentadores se arrogan para usarlos\u00bb.<\/p>\n

En ese tono, argument\u00f3: \u00abNo hay justificaci\u00f3n \u00e9tica para esclavizar o da\u00f1ar a seres sintientes en ning\u00fan caso. A su vez, no deber\u00edamos conformarnos con esa ret\u00f3rica emocional que utilizan los experimentadores para establecer la necesidad de la experimentaci\u00f3n, d\u00e1ndonos a elegir: \u2018\u00bfSu hijo o su perro?’\u00bb.<\/p>\n

La experta en derechos de los animales ampli\u00f3 su an\u00e1lisis: \u00abEl hecho de que algunos descubrimientos se hayan hecho experimentando en animales no significa que no se hubieran podido hacer sin ellos; los viviseccionistas suelen se\u00f1alar avances hechos con la experimentaci\u00f3n en animales que, de hecho, no se hicieron por ella. Adem\u00e1s, hubo cantidad de f\u00e1rmacos que ocasionaron da\u00f1os graves o la muerte de humanos despu\u00e9s de salir a la venta y debieron ser retirados. El requisito obligatorio de testeo en animales es un requisito que otorga beneficios legales a las empresas farmac\u00e9uticas demandadas pero que no tiene base cient\u00edfica comprobada e implica una exorbitante cantidad de recursos desperdiciados por no aceptar que la vivisecci\u00f3n no lleva a la cura de enfermedades humanas, las cuales se han incrementado, seg\u00fan informa la OMS\u00bb.
\n<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Carreros Los carreros vuelven a la calle y los caballos sufren al ser sometidos a tracci\u00f3n a sangre Luego de que en el 2015 se presentara el proyecto de intercambio de caballos por zootropos,...<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":3446,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[31],"tags":[],"class_list":["post-701","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-sociedad"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/701","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=701"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/701\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":3445,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/701\/revisions\/3445"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3446"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=701"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=701"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=701"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}