\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0<\/strong><\/p>\n-En 2016 me llamaron del coro del Teatro del Libertador. Me pidieron un curr\u00edculum porque estaban interesados en lo que estaba haciendo. Un a\u00f1o antes se hab\u00eda jubilado Graciela Flores, que era la subdirectora del coro Delfino Quirici. Concurs\u00e9 para ese puesto y lo gan\u00e9. La verdad que es un trabajo s\u00faper interesante, intenso y dif\u00edcil. Hay que estar formado en muchos aspectos: gesti\u00f3n, musical, producci\u00f3n. Son muchas aristas la que uno tiene que cubrir en este rubro.<\/p>\n
-Debe haber tenido un significado especial ser elegido para dirigir el coro.<\/strong><\/p>\n-La verdad que es muy importante para m\u00ed. Convengamos que hay muy pocos coros profesionales en el pa\u00eds y es muy gratificante estar a cargo de uno.<\/p>\n
-\u00bfQu\u00e9 tiene en cuenta a la hora de seleccionar cantantes?<\/strong><\/p>\n-Al ser un grupo profesional el ingreso es por concurso, tanto para los directores como para los cantantes. En la primera etapa es donde el cantante expone su repertorio, generalmente una \u00f3pera o una canci\u00f3n de C\u00e1mara; la segunda es la vocalizaci\u00f3n, con los t\u00edpicos ejercicios que nos permiten escuchar c\u00f3mo est\u00e1 la voz, c\u00f3mo es el registro; la tercera es de lectura de m\u00fasica, se da una partitura y hay que leerla en el momento; y por \u00faltimo se canta en el contexto del coro. Si bien no canta la totalidad de los miembros, suele haber entre cuatro y ocho compa\u00f1eros para evaluar c\u00f3mo se ensambla esa nueva voz con el pacto de las voces.<\/p>\n
-\u00bfActualmente el staff est\u00e1 completo pueden incorporarse nuevos integrantes?<\/strong><\/p>\n-El coro tiene 40 cantantes, un copista, un archivista, un maestro preparador y un director. Esa es la org\u00e1nica de m\u00fasicos del Coro Polif\u00f3nico. Tenemos vacantes que est\u00e1n cubiertas por contratos, pero es inminente la convocatoria a concurso, seguramente a principios del a\u00f1o que viene. Es importante estar atentos al llamado a concurso para cubrir cargos de al menos uno o dos por cuerda.<\/p>\n
Brarda recuerda \u00a0como su hito m\u00e1s significativo la presentaci\u00f3n en el Teatro Col\u00f3n con el Coro Polif\u00f3nico como \u00fanico elenco art\u00edstico de la noche. De aquella experiencia naci\u00f3, adem\u00e1s, el disco \u201cIrreverencia Afortunada\u201d, que conserva como un tesoro. El nombre est\u00e1 tomado de un ensayo del escritor Jorge Luis Borges sobre c\u00f3mo asimilar el repertorio. \u201cAsimilar el repertorio universal y poder adaptarlo para hacer una versi\u00f3n nuestra, una versi\u00f3n riocuartense\/cordobesa de una obra universal\u201d, explica Brarda, entusiasta.<\/p>\n
-\u00bfC\u00f3mo se pens\u00f3 ese disco?<\/strong><\/p>\n– Se llama \u201cIrreverencia Afortunada\u201d por el ensayo de Borges de c\u00f3mo asimilar el repertorio. El desaf\u00edo realizar un bagaje de repertorio universal y hacer una versi\u00f3n riocuartense\/cordobesa y adem\u00e1s poder mostrar algo propio. Fue el primer concierto del coro a solas en el Teatro Col\u00f3n. El coro hab\u00eda viajado al Col\u00f3n, pero siempre hab\u00eda compartido presentaci\u00f3n con otros elencos, orquestas y coros. Estar presentes en un teatro tan importante como el Col\u00f3n, que a nivel mundial es tan reconocido, fue super enriquecedor. Imag\u00ednate, es la meca de la m\u00fasica acad\u00e9mica en el pa\u00eds. Y encima estuvo muy concurrido de p\u00fablico.<\/p>\n
-\u00bfPara los artistas del coro es importante el apoyo del p\u00fablico?<\/strong><\/p>\n– Totalmente. Sobre todo es importante lograr un puente entre el p\u00fablico y el repertorio que hacemos nosotros como int\u00e9rpretes. La idea es que el p\u00fablico pueda involucrarse no solo emotivamente, sino tambi\u00e9n con la literatura de lo que estamos haciendo y con la fon\u00e9tica de lo que estamos cantando.<\/p>\n
En la conversaci\u00f3n se cuela, inevitable, el tema de la pandemia. Las restricciones impuestas para cuidarse del temible virus del Covid 19 afectaron a todos, pero a los cantantes especialmente: hacer funcionar las cuerdas vocales para producir m\u00fasica pod\u00eda convertirse en una peligrosa usina de transmisi\u00f3n del virus. Cantar se volvi\u00f3, de pronto, una actividad de riesgo. Pero el virus no detuvo el \u00edmpetu de Brarda y el Coro Polif\u00f3nico.<\/p>\n
-\u00bfC\u00f3mo vivieron la situaci\u00f3n de pandemia?<\/strong><\/p>\n-Fue complicado, pero lo hemos trabajado muy bien. Realizamos mucho trabajo virtual. Ensayos y capacitaciones con distintos profesionales. Hicimos muchas grabaciones virtuales que sirvieron para el trabajo en las escuelas, que inclu\u00edan animaciones. Recuerdo una que se llama Edificio Cantor y habla de las distintas voces del coro haciendo la analog\u00eda con un edificio: en la terraza est\u00e1n las sopranos, en el s\u00f3tano los bajos y en el medio los tenores y las contra altos.<\/p>\n
En medio de la pandemia, el coro recibi\u00f3 la buena noticia m\u00e1s esperada: despu\u00e9s de muchos a\u00f1os, ahora disponen de un espacio propio para ensayar. \u201cEs una vieja deuda que finalmente pag\u00f3 la Agencia C\u00f3rdoba Cultura. Despu\u00e9s de casi 89 a\u00f1os tenemos nuestra propia sala y estamos muy contentos. La primera etapa est\u00e1 terminada y esperamos que se concrete pronto la segunda, que consiste en la climatizaci\u00f3n\u201d, cuenta Brarda.<\/p>\n
– Una buena noticia en tiempos dif\u00edciles\u2026<\/strong><\/p>\n– Si, porque estamos en casa, no habr\u00eda lugar mejor.<\/p>\n
Esta noche, cuando la ciudad cumpla un nuevo aniversario de su fundaci\u00f3n, el Coro Polif\u00f3nico Delfino Qu\u00edrici desplegar\u00e1 su amplio repertorio en la Catedral. Y el pr\u00f3ximo viernes 19 celebrar\u00e1 sus primeros 89 a\u00f1os de vida con un invitado sorpresa.<\/p>\n
\n- \u00a1Que intriga! \u00bfPodr\u00eda dar una pista?<\/strong><\/li>\n
- Nada, por ahora no puedo dar nombres-, advierte mientras se r\u00ede con ganas.<\/li>\n<\/ul>\n
-\u00bfQu\u00e9 mensaje le dar\u00eda a quienes se quieren dedicar a la m\u00fasica?<\/strong><\/p>\n-Que es una profesi\u00f3n hermosa que conecta con un mont\u00f3n de aspectos de la vida: un paisaje, una historia, un sentimiento, una sensaci\u00f3n. Estamos geogr\u00e1ficamente buceando por distintas partes del mundo y de la literatura tambi\u00e9n, porque trabajamos con poetas. Lo interesante es poder ir y venir constantemente por esos lugares que lo ponen a uno en esa instancia de formarse y pensar lo que dice. El que quiera dedicarse a la m\u00fasica va a tener la posibilidad de tener todos estos frentes para abordarla, pero tambi\u00e9n debe saber que implica much\u00edsimo compromiso con el estudio. Hay que estudiar mucho para poder hacerse cargo de semejante tarea que es comunicar a trav\u00e9s de la m\u00fasica. No hay que perder de vista el disfrute y la pasi\u00f3n por un lado, y el estudio y el compromiso en la formaci\u00f3n que requiere un m\u00fasico por el otro.<\/p>\n
No reprime el brillo en sus ojos cuando habla de m\u00fasica. La entrevista termina. Se baja el tel\u00f3n. O, como dice el director, se produce el aria final. Un t\u00edmido saludo por despedida y una \u00faltima foto con un toque teatral y dram\u00e1tico, como toda buena opera. Cuando se dispara el flash, Brarda vuelve a sumergirse en el inmenso sal\u00f3n de la m\u00fasica para buscar la partitura indicada para llegar al coraz\u00f3n de la gente.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
A punto de cumplir sus primeros 89 a\u00f1os, el coro polif\u00f3nico Delfino Quirici celebra la adquisici\u00f3n de una sala propia para los ensayos. M\u00fasica, trabajo y pasi\u00f3n para coordinar las 40 voces que brillaron...<\/p>\n","protected":false},"author":34,"featured_media":4137,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[35],"tags":[],"class_list":["post-4050","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-arte-y-cultura"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4050","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/34"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=4050"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4050\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":4136,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4050\/revisions\/4136"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/4137"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=4050"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=4050"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=4050"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}