{"id":3981,"date":"2022-09-15T12:24:58","date_gmt":"2022-09-15T15:24:58","guid":{"rendered":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/?p=3981"},"modified":"2022-09-15T13:24:20","modified_gmt":"2022-09-15T16:24:20","slug":"emilia-floriani-la-felicidad-de-sus-mujeres","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/2022\/09\/15\/emilia-floriani-la-felicidad-de-sus-mujeres\/","title":{"rendered":"Emilia Floriani: La felicidad de sus mujeres"},"content":{"rendered":"
Mi\u00e9rcoles 3 de agosto, el sol pica fuerte contra las calles de tierra del barrio Castelli 1. La siesta est\u00e1 terminando, la canchita de f\u00fatbol junto con un descampado con el pasto seco envuelve las casas del barrio del sur de la ciudad. Detr\u00e1s de una puerta de rejas negras que se abre al encuentro, llega un alegre saludo que invita a pasar a un hogar lleno de pinturas, mujeres y colores.<\/p>\n Mar\u00eda Emilia Floriani – m\u00e1s conocida como Emi de \u201cLa felicidad engorda\u201d- es una\u00a0graduada en comunicaci\u00f3n social de la Universidad Nacional de R\u00edo Cuarto, trabaj\u00f3 en una empresa de la ciudad como dise\u00f1adora gr\u00e1fica, y tambi\u00e9n en el diario familiar Otro Punto. Hoy, la pintura y el arte forman parte del 100% de su vida. Las paredes de la ciudad de R\u00edo Cuarto est\u00e1n te\u00f1idas de murales llenos de colores y mujeres de su autor\u00eda.<\/p>\n Mientras me acomodo en la punta de una mesa marr\u00f3n en su comedor, ella se organiza y termina preparativos para su primera clase de pre parto. Me ofrece agua y me la trae en un posa vaso muy colorido, un objeto de su emprendimiento \u201cLa felicidad engorda\u201d, un \u201cobjeto feliz\u201d, como le dice ella. Se sienta al lado, los perros en el patio corren y con total confianza escucha audios en voz alta y me comenta sobre ellos.<\/p>\n \u00bfC\u00f3mo te definir\u00edas?<\/strong><\/p>\n Creo que en\u00e9rgica, ansiosa, intensa. Siempre trato de buscarle la vuelta para encontrar lo positivo de la vida, eso capaz un poco me define o intento que me defina, no perder el foco de lo bueno, de agradecer. Todo lo malo pasa por algo, todo lo m\u00e1s feo que me pas\u00f3 en la vida tiene que ver con aprendizaje con cosas que despu\u00e9s en alg\u00fan momento no fueron tan malas. Incluso cosas como perder a tu mam\u00e1 \u00a1c\u00f3mo no va a ser malo perder a tu mam\u00e1!, dar\u00eda cualquier cosa para que mi mam\u00e1 est\u00e9 ac\u00e1, pero tengo que ver qu\u00e9 es lo bueno que me deja que mi mam\u00e1 no est\u00e9 ac\u00e1 hoy, as\u00ed trato de hacer con todo.<\/p>\n \u201cLa felicidad engorda\u201d transmite todo lo que Emilia Floriani es, esa alegr\u00eda y positivismo que la representa est\u00e1 representado en su arte y traspasa los cuadros y los objetos felices.<\/p>\n Emilia siempre se conect\u00f3 con la pintura, desde chica como un juego y ahora como su verdadero trabajo. Hoy se encuentra con el sentimiento de que quiere que el arte sea el trabajo de toda su vida y para que eso ocurra tuvo que pasar mucho tiempo y sobre todo momentos que la fueron marcando.<\/p>\n Nunca pens\u00e9 que me iba a dedicar al arte como una profesi\u00f3n, tampoco pens\u00e9 que iba a tener una marca o que iba a llegar a donde llegu\u00e9 con el arte. Si vos me preguntabas hace 10 a\u00f1os, yo me ve\u00eda trabajando en el diario familiar como periodista, como dise\u00f1adora, muy en otra cosa. De hecho, trabaj\u00e9 en Grupo Grassi, so\u00f1\u00e9 toda la vida con trabajar ah\u00ed, pero en el medio pasaron muchas cosas que te hacen cambiar el rumbo.<\/p>\n Para Emilia, el arte, la pintura y \u201cLa felicidad engorda\u201d son su lugar, su trabajo y su disfrute. No hay una sola vez en la que no lo haya exclamado con emoci\u00f3n y orgullosa de lo que convirti\u00f3 con sus manos.<\/p>\n \u201cLa felicidad engorda\u201d es un emprendimiento que no solo vende cuadros y realiza murales en la ciudad, sino que sus pinturas se trasladan a posavasos, termos, lonas, tazas, cuadernos, entre otros.<\/p>\n La identificaci\u00f3n de su emprendimiento, estuvo presente siempre en la vida de Emilia. No exclama con exactitud de d\u00f3nde viene el nombre o lo que significa, pero es la frase que la identifica hace mucho tiempo.<\/p>\n \u201cLa felicidad engorda\u201d siempre fue un nombre que estuvo rode\u00e1ndome, cuando hac\u00eda huevos de pascua, dec\u00eda los huevos de \u201cLa felicidad engorda”, cuando hac\u00eda tartas y tortas o desayunos era \u201cLa felicidad engorda\u201d. Siempre fue\u201d La felicidad engorda\u201d.<\/p>\n La esencia de Emilia, la esencia de \u201cLa felicidad engorda\u201d, son las mujeres. Mujeres de todo tipo y color. Sus cabellos son pintados con muchos colores, (marrones, violetas, turquesas, rosas). Algunas no tienen pelo, otras tienen rulos y en otras, el cabello es lacio. Los ojos son su firma caracter\u00edstica:\u00a0 grandes y con largas pesta\u00f1as. Los cachetes siempre son rosas.<\/p>\n El arte tiene mucho que ver con lo que uno siente y expresar lo que a uno le va pasando y con quien se va vinculando. En mi caso he tenido siempre mucha vinculaci\u00f3n con mujeres importantes en mi vida, desde mi mam\u00e1, las mujeres de mi familia.<\/p>\n En conversaciones, en charlas cotidianas, en canciones, en tiempos de meditaci\u00f3n. La inspiraci\u00f3n para sus cuadros no la encuentra solamente en las mujeres de su vida, sino en la presencia de distintos momentos cotidianos y a estos los transforma en un cuadro, en una obra. \u201cEstoy en la clase de yoga, en meditaci\u00f3n y luego a eso lo transform\u00f3 en un cuadro. Voy a la psic\u00f3loga y ella me explica una met\u00e1fora y mientras lo dice lo voy pensando, voy pintando. Me nutro mucho de lo que dice la gente\u201d, comenta.<\/p>\n Emilia empez\u00f3 a mostrar su arte a trav\u00e9s de experiencias de pintura en vivo, en algunos bares de la ciudad. Cerca de la gente, atenta a las mujeres presentes, escuchando la m\u00fasica, las charlas que all\u00ed habitan, inicia el proceso de pintar un lienzo en blanco, dej\u00e1ndose llevar\u00a0por lo que escucha, ve e imagina.<\/p>\n Me fui de viaje a Salta, y en ese viaje mi pareja Daniel me dijo que ten\u00eda que hacer algo con las pinturas. Yo en ese momento estaba pintando mucho en vivo, todav\u00eda no hac\u00eda tantos murales. Hay que hacer algo con esas pinturas, llevarlas a un objeto, buscarle la vuelta. Llegamos a R\u00edo Cuarto y me puse a digitalizar unas obras para ver a donde las pod\u00edamos trasladar. Mientras Daniel -Abogado- se pon\u00eda en marcha con el tema legal, m\u00e1s burocr\u00e1tico, registro de marca. Nos empezamos a dividir las tareas y empezamos a trasladar el arte a objetos concretos.<\/p>\n Aunque hoy \u201cLa felicidad engorda\u201d es un emprendimiento reconocido de la ciudad y de la zona Emilia tuvo que pasar por muchos momentos antes de elegir al arte como su verdadera pasi\u00f3n, ocio y trabajo.<\/p>\n Cuando mi mam\u00e1 se enferm\u00f3 y nos dimos cuenta que se pod\u00eda morir, que se acababa, yo dije: \u201c\u00bfqu\u00e9 quiero hacer de mi vida?, a ver, \u00bfrealmente quiero ser periodista?, \u00bfrealmente quiero ser dise\u00f1adora o realmente me estoy encontrando en este espacio, en este mundo del arte?\u201d.\u00a0 Me daba cuenta que lo disfrutaba mucho m\u00e1s, que yo amaba como la gente miraba un portavaso, tomaba la leche en una taza o en una placita ver que sacaban un termo m\u00edo de la felicidad con mis pinturas.\u00a0 Lo que generaba emocionalmente, escribir la historia de un cuadro y que te digan me siento igual, me siento identificada. Esto es lo que yo quiero, pasaron muchos a\u00f1os que nunca me hubiese imaginado.<\/p>\n Como especial, especial es el mural de los azudes, por dos razones. Primero porque siempre so\u00f1\u00e9 con pintar los azudes, yo pasaba y dec\u00eda que lindo que es pintar esa pared, \u00a1Ay que lindo pintar los azudes! Cuando se dio, se dio en el marco de un homenaje, un homenaje a mi mam\u00e1, entonces tiene un significado personal muy importante.<\/p>\n Emilia recuerda cada uno de los murales que realiz\u00f3 en la ciudad y en los pueblos vecinos. Aunque el mural de su mam\u00e1 es el m\u00e1s especial, comenta que todos tienen lo suyo, todos tienen algo que los hace especiales. Desde el primer mural que realiz\u00f3 con la Pinturer\u00eda Central, algunos que le gustan como quedaron est\u00e9ticamente, otros como el del d\u00eda mundial del c\u00e1ncer u otro representando el lenguaje de se\u00f1as.<\/p>\n Aunque hoy el arte y su emprendimiento son su labor principal, el periodismo y la comunicaci\u00f3n son dos profesiones que est\u00e1n presentes desde siempre en la vida de Emilia. A pesar de que con firmeza diga que el periodismo no es parte de sus d\u00edas, lo lleva en la sangre gracias a su mam\u00e1 Alejandra Elstein.<\/p>\n Emilia perdi\u00f3 a su mam\u00e1, el 20 de julio del 2020 luego de una larga batalla contra un c\u00e1ncer. Era Alejandra Elstein, reconocida periodista de la ciudad de R\u00edo Cuarto.<\/p>\n Alejandra Elstein comenz\u00f3 en el periodismo trabajando en el diario Puntal escribiendo sobre todo\u00a0g\u00e9neros vinculados con lo social, policiales, violencia de g\u00e9nero, entre otros. Despu\u00e9s de ser despedida, trabaj\u00f3 para un pol\u00edtico de la ciudad, haciendo trabajos en cuestiones de prensa y comunicaci\u00f3n. Durante este periodo, Emilia cuenta que su mam\u00e1 no se sent\u00eda c\u00f3moda en ning\u00fan lugar, no ten\u00eda su espacio propio para hacer periodismo como ella quer\u00eda. A principios del a\u00f1o 2000, fund\u00f3 con su marido -el padre de Emilia- el diario Otro Punto.<\/p>\n Mi mama como periodista, no voy a ser muy objetiva, el trabajo estaba por encima de todos, hasta por encima de nosotros, de ella misma. Te contagiaba las ganas de ser periodista, de hecho, empec\u00e9 a estudiar comunicaci\u00f3n y pens\u00e9 que iba a ser periodista porque un poco hab\u00eda visto una admiraci\u00f3n en su forma de amar eso, am\u00e9 el periodismo gracias a ella. Ella buscaba siempre la verdad, sin miedos, adem\u00e1s escrib\u00eda muy lindo, de una forma en que todos nos sent\u00edamos atrapados, ten\u00eda un sentido com\u00fan en la forma de ver los hechos que estaba bueno, as\u00ed como tambi\u00e9n era impulsiva, ten\u00eda momento en donde la ten\u00edamos que frenar porque capaz hac\u00eda barbaridades que a ella le hac\u00edan mucha gracia pero que no eran graciosas. Creo que hoy se hubiese encontrado con un mundo totalmente distinto para escribir comparado con su escuela, su edad y su forma de pensar algunas cosas. Era muy apasionada como periodista y en todo en su vida, pero el periodismo fue algo que vivi\u00f3 hasta el \u00faltimo minuto, vivi\u00f3 haciendo periodismo, y nos contagi\u00f3 un poco a todos.<\/p>\n Cuando habla de su madre se le cristalizan un poco los ojos, y los suspiros inundan el lugar. El recuerdo de Emilia es tan v\u00edvido, que pareciera que Alejandra est\u00e1 ah\u00ed, a su lado, rememorando esas historias.<\/p>\n Entusiasmada cuenta que hasta el d\u00eda de hoy siente su fuerte presencia cerca de ella y que la tiene todo el tiempo en su mente, con su dedo se\u00f1ala para el lado de la cocina en donde se encuentra una foto de ella, recurre a los recuerdos y comenta prenderle una velita.<\/p>\n Le hablo, me r\u00edo, pienso que dir\u00eda, que har\u00eda, \u00a1Uyy c\u00f3mo disfrutar\u00eda tal cosa! Est\u00e1 todo el tiempo presente y justamente por eso es una referente de vida, la tengo presente para ver c\u00f3mo seguir, si me siento mal digo: \u201c\u00a1Uy no, a mi mama no le gustar\u00eda que yo est\u00e9 tan triste por esta pavada!\u201d. Como que trato de conectar todo el tiempo.<\/p>\n Con melancol\u00eda, Emilia recuerda las noches de jueves que pasaban con su mam\u00e1 en la mesa de la cocina doblando el diario familiar, Otro Punto. A veces reunidas en familias, otras veces con amigas que lo aprovechaban como previa para luego ir a La Copla, recordando con risa que ella no pod\u00eda salir ya que ten\u00edan que salir a repartir para que el diario llegue a los distintos bares de la ciudad.<\/p>\n El diario Otro punto naci\u00f3 como un diario familiar e independiente a principios del a\u00f1o 2000.En el a\u00f1o 2001 el pap\u00e1 de Emilia, Jorge Floriani decide vender un kiosco e irse a trabajar a M\u00e9xico. All\u00ed iba y ven\u00eda para poder trabajar y tambi\u00e9n ver a su familia. Con el tiempo Alejandra empieza a desear poder hacer periodismo en su propio espacio y Jorge est\u00e1 cansado de viajar de all\u00e1 para ac\u00e1. Es as\u00ed como luego de una propuesta por parte de un amigo de la periodista la pareja decide abrir Otro Punto. Esta era una oportunidad para que Alejandra pudiera hacer periodismo como realmente quer\u00eda y para que su pap\u00e1 pueda volver con su familia y trabajar con ella.<\/p>\n Durante mucho tiempo la direcci\u00f3n del diario estuvo a cargo de Alejandra y Jorge se encargaba de la impresi\u00f3n, venta de publicidad y acompa\u00f1ar a su esposa en el diario. Emilia trabaj\u00f3 durante mucho tiempo como dise\u00f1adora del mismo.<\/p>\n Hoy, luego de la muerte de Alejandra, Jorge es el director del diario y junto con su hijo y Emilia. Ella dice que est\u00e1 tomando distancia de a poco de Otro Punto ya que no es su camino, no es a lo que se quiere dedicar. El arte y la felicidad engorda est\u00e1n primeros en su lista.<\/p>\n Mientras seguimos en esa mesa marr\u00f3n en el comedor de su casa se escuchan sonidos de su celular, con confianza lo agarra y escucha en voz alta un audio con voz masculina que pareciera ser su pap\u00e1. Le pasa la \u00faltima edici\u00f3n del diario de la semana y le pregunta qu\u00e9 le parece, a lo que ella le responde, decidida, que qued\u00f3 muy lindo y que no le falta nada. Corta el audio, lo manda y\u00a0exclama asintiendo la cabeza lo bien que qued\u00f3.<\/p>\n Aunque repetidamente remarc\u00f3 que el periodismo no es hoy su lugar, lo que quiere realmente siempre va a estar presente en su vida, en su familia y en su historia.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Sus pinturas y su alegr\u00eda recorren todo R\u00edo Cuarto con el nombre \u201cLa felicidad engorda\u201d. Mar\u00eda Emilia Floriani colorea toda la ciudad con sus pinceles y un poco de pintura y no se olvida...<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":3984,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[35],"tags":[],"class_list":["post-3981","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-arte-y-cultura"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3981","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3981"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3981\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":4016,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3981\/revisions\/4016"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3984"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3981"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3981"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3981"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Sus pinturas y su alegr\u00eda recorren todo R\u00edo Cuarto con el nombre \u201cLa felicidad engorda\u201d. Mar\u00eda Emilia Floriani colorea toda la ciudad con sus pinceles y un poco de pintura y no se olvida de su legado de periodismo que le dej\u00f3 su madre.<\/em><\/p>\n
Los muros de la felicidad<\/h3>\n
De muchos colores, largos, cortos, altos, otros no tanto, pintando en compa\u00f1\u00eda o sola, Emilia lleva 24 murales pintados en la ciudad por \u201cLa felicidad engorda\u201d. Estos se reparten por todo R\u00edo Cuarto y pueblos de la zona. El barrio Alberdi, el andino, la costanera del r\u00edo, el Castelli y el centro son solo algunos de los lugares por donde \u201cLa felicidad engorda\u201d pasa y deja color.<\/p>\n
La hija de Alejandra Elstein<\/h3>\n
\nDe lejos se notan con la admiraci\u00f3n y el amor con la que habla de su mam\u00e1, recordando los momentos cuando trabajaban juntas en el diario familiar, cuando se pasaban varias horas doblando el diario los jueves a la noche para poder salir a repartir. \u201cSiempre estaba tratando de aprender, de escuchar, escuchaba mucho a mis hermanos, no cambiaba su mirada, no compart\u00eda la de ellos, pero aprend\u00eda mucho\u201d, agrega Emilia.<\/p>\nOtro Punto<\/h3>\n