{"id":3850,"date":"2022-06-27T20:01:00","date_gmt":"2022-06-27T23:01:00","guid":{"rendered":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/?p=3850"},"modified":"2022-06-30T11:23:12","modified_gmt":"2022-06-30T14:23:12","slug":"centro-de-rescate-de-fauna-parque-ecologico-rio-cuarto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/2022\/06\/27\/centro-de-rescate-de-fauna-parque-ecologico-rio-cuarto\/","title":{"rendered":"Centro de rescate de fauna, Parque Ecol\u00f3gico Rio Cuarto"},"content":{"rendered":"
Vivimos rodeados de un ambiente cada vez m\u00e1s vulnerable, modificado e invadido por el hombre. \u00c9ste en su deseo de poder arrasa con lo que se le atraviese en el medio, sin aceptar las consecuencias y sin pensar en quienes son los m\u00e1s da\u00f1ados.<\/p>\n
En este caso, el problema que nos aqueja, son los animales silvestres. Esos seres indefensos que en su af\u00e1n de vivir plenamente en su espacio natural, se ven totalmente invadidos por una especie humana, que solo ha de diferenciarse con estos en su aspecto razonable y pensante. La fauna aut\u00f3ctona es la que siempre se ve afectada, ya sea porque el hombre invade su territorio con otras especies ex\u00f3ticas que desequilibran su ecosistema, porque este mismo es destrozado, o bien, porque son amenazados, por la codicia por alguna parte de su cuerpo. Aqu\u00ed en este proceso lamentable es donde ingresa la raz\u00f3n humana salvando los propios desequilibrios que generan otros de la misma sociedad. Estos humanos se encuentran organizados, para hacer un poquito m\u00e1s llevadera la vida desafortunada que tienen muchos animales.<\/p>\n
A lo largo del pa\u00eds, podemos encontrar muchas organizaciones diferentes con los mismos fines, pero la que abarcaremos aqu\u00ed, es el Parque Ecol\u00f3gico Urbano de R\u00edo Cuarto (PEU). Este naci\u00f3 en el a\u00f1o 1992 puertas adentro y se dio a conocer al p\u00fablico en el a\u00f1o 1996, en conjunto con la Asociaci\u00f3n civil Parque Ecol\u00f3gico, la Vecinal Villa Dalcar y la Municipalidad de Rio Cuarto. Desde su creaci\u00f3n, siempre tuvo dos objetivos, la recepci\u00f3n de animales para rehabilitaci\u00f3n (trabajo directo con cada uno revisi\u00f3n, cuidado, evaluaci\u00f3n de comportamiento y estado f\u00edsico con el prop\u00f3sito de que sean siempre liberados y devueltos a su ambiente) y educaci\u00f3n ambiental. La fuente principal de origen fue la abundancia de tr\u00e1fico de animales silvestres en la provincia, que eran decomisados por polic\u00eda ambiental y no ten\u00edan un destino f\u00edsico a donde parar. Es entonces que la Municipalidad de Rio Cuarto, cede 14 hect\u00e1reas para que se geste este centro de rescate de la fauna.<\/p>\n
<\/p>\n
Este centro de rescate, cuenta con personas esenciales para la atenci\u00f3n de cada especie como son los cuidadores y coordinadores, que se encargan de que el tr\u00e1nsito de cada animal, dentro del parque, se torne cada d\u00eda un poco mejor. Entre ellos, destacamos la labor de 8 cuidadores que ejercen ayuda de manera totalmente voluntaria para el cuidado y mantenimiento del mismo. Cada uno de ellos tiene designado un tipo de animal, como lo son serpientes, felinos, carn\u00edvoros, corral, primates y aves. De este modo las tareas se dividen por sectores, con sus respectivos encargados, a su vez, cuentan con dos veterinarios que trabajan y est\u00e1n al servicio del parque y los animales en todo momento.<\/p>\n
Uno de sus objetivos principales, busca incentivar la educaci\u00f3n ambiental mediante el trabajo con la sociedad. Los voluntarios y coordinadores del parque, dictan cursos al p\u00fablico en general, haciendo mucho hincapi\u00e9 en escuelas (de este modo la ense\u00f1anza comienza desde la ni\u00f1ez) para dar a conocer los animales que est\u00e1n all\u00ed y, a su vez, explican que estas especies se encuentran ah\u00ed porque alguien los saco de su h\u00e1bitat natural para venderlos, para domesticarlos o simplemente da\u00f1arlos, de esta forma no
\npueden ser devueltos a su lugar de origen.<\/p>\n
Es importante conocer las rutinas que manejan y quienes son los encargados de hacer cada tarea. En principio, el parque comenz\u00f3 con la tenencia de pumas que eran retenidos mediante cadenas, hasta que luego se pudo lograr la infraestructura necesaria para mantener a estos animales en un lugar adecuado.<\/p>\n
Hoy, cuenta con alrededor de 300 especies que habitan en las 14 hect\u00e1reas del mismo, algunos en semi libertad y otros ubicados en recintos. Entre estos animales podemos hallar: muflones, ciervos colorados, cabras, \u00f1and\u00faes, llamas, guanacos, ant\u00edlopes negros, ovejas, ciervos dama, \u00e1guilas mora, un oso hormiguero, una lampalagua, gatos mont\u00e9s, tortugas terrestres y acu\u00e1ticas, un maracan\u00e1 de collar, maras, coipos, carpinchos, aves, monos aulladores, pavos reales, un tapir, zorros pampeanos y muchos m\u00e1s. La cantidad de animales pueden variar ya que el ingreso y egreso de especies es constante. Este proceso se da en principio mediante la denuncia por tenencia ilegal de animales o b\u00e1sicamente son encontrados heridos en la ruta.<\/p>\n
De este modo, la polic\u00eda ambiental, se encarga de tomarlos y movilizarlos al parque o al centro de rehabilitaci\u00f3n m\u00e1s cercano al ambiente donde se encuentran. Una vez que ingresan, son llevados a la cl\u00ednica, en el \u00e1rea de cuarentena donde son atendidos y revisados; luego pasan a otra zona seg\u00fan la necesidad que deban cubrir, como una operaci\u00f3n por ejemplo, y all\u00ed reci\u00e9n pueden ser dados de alta. Antes de esto, se eval\u00faa si el animal puede sobrevivir en la naturaleza de origen, ya sea a nivel de comportamiento o f\u00edsicamente, (es decir, si est\u00e1n completos y en condiciones respecto a su fisonom\u00eda, o si son capaces de comportarse de manera adecuada y acorde en su naturaleza), como ejemplo, en el caso de las \u00c1guilas Mora, que no tienen alas, no pueden volar, ya que sus alas fueron amputadas por fuertes heridas y tienen un impedimento f\u00edsico de liberaci\u00f3n; o zorros, loros, serpientes, monos y dem\u00e1s que, no saben comportarse en su ambiente por su gran domesticaci\u00f3n. De acuerdo a estas evaluaciones, pueden quedar lamentablemente en el parque o ser reinsertados. Este procedimiento es realizado por polic\u00eda ambiental, la \u00fanica instituci\u00f3n provincial que tiene permitido circular con fauna silvestre.<\/p>\n