{"id":3671,"date":"2022-04-10T18:49:31","date_gmt":"2022-04-10T21:49:31","guid":{"rendered":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/?p=3671"},"modified":"2022-04-18T10:33:26","modified_gmt":"2022-04-18T13:33:26","slug":"la-hija-oscura-existen-madres-antinaturales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/2022\/04\/10\/la-hija-oscura-existen-madres-antinaturales\/","title":{"rendered":"La hija oscura: \u00bfExisten madres antinaturales?"},"content":{"rendered":"
<\/figure>\n

Critica<\/p>\n

\"\"

Olivia Colman<\/p><\/div>\n

La maternidad es un tema de debate cultural, social, pol\u00edtico y econ\u00f3mico que pone en el centro a la mujer y se da por sentado que la crianza de ese ni\u00f1e tiene que seguir ciertos par\u00e1metros, que, por \u201cinstinto\u201d, la madre ya lo debe saber. Y si la respuesta a este es un no, el dedo se\u00f1alador patriarcal ya dictamina una sentencia: \u201cEs una mala madre\u201d.<\/span><\/p>\n

Uno de los \u00faltimos t\u00edtulos estrenados en la plataforma de Netflix, \u201cLa hija oscura<\/a>\u201d o \u201cThe Lost Daughter\u201d relata la historia de Leda (Olivia Colman<\/a>), una profesora de literatura que va a pasar su verano a Italia y se encuentra casualmente con una joven madre (Dakota Johnson<\/a>), la cual va a despertar en ella ciertas emociones y reflexiones acerca de su propia experiencia con la maternidad. Esta producci\u00f3n es una ventana que visibiliza aquello que se considera como natural: \u201cLas mujeres son madres por naturaleza\u201d. Esta concepci\u00f3n predetermina las acciones que son consideradas como buenas o malas. Es decir, si una persona gestante desea ser mam\u00e1 y no sigue aquellos determinantes socioculturales de lo que se \u201cdebe ser\u201d, autom\u00e1ticamente es se\u00f1alada de manera negativa.<\/p>\n

Maggie Gyllenhaal<\/a>, directora y guionista de la pel\u00edcula, realiza un debut sublime en su primera producci\u00f3n. Con silencios incomodos y di\u00e1logos extraordinarios, \u201cLa hija oscura\u201d se vuelve un drama at\u00edpico, el cual mantiene al espectador en una constante nube de inc\u00f3gnitas en torno a Leda, la protagonista: \u00bfQu\u00e9 es lo que oculta? A lo largo de las dos horas del film, se va delimitando la comprensi\u00f3n de la trama, y el debate dicot\u00f3mico sobre aquello que se considera como lo correcto o incorrecto se hace cada vez mayor. La directora bas\u00f3 su producci\u00f3n en la novela \u201cThe Lost Daughter\u201d de Elena Ferrante. La pel\u00edcula fue estrenada originalmente en el Festival Internacional de Cine de Venecia<\/a>\u00a0en septiembre de 2021 y en diciembre del mismo a\u00f1o se sum\u00f3 a las listas de Netflix.<\/a><\/p>\n

La maternidad ser\u00e1 deseada o no ser\u00e1, dec\u00edamos en la lucha por el aborto legal, pero ahora agregamos un interrogante: \u00bfQu\u00e9 pasa si el deseo est\u00e1, pero la experiencia propia de maternar no es la esperable? \u00bfYa somos malas madres? La sociedad act\u00faa como si existiera un manual lineal de instrucciones y normas que las personas gestantes deben seguir, pero a su vez es contradictorio, porque esas instrucciones son consideradas como instintivas, naturales, \u201cque nacen por arte de magia\u201d en el momento de ser madre. Nadie te dice qu\u00e9 hacer, pero a su vez, juzgan todo accionar.<\/p>\n

\"\"<\/figure>\n

\u00bfQu\u00e9 pasa con la paternidad? Silencio. Las instrucciones sociales para el futuro padre son simplemente acompa\u00f1ar a la mam\u00e1, la cual debe saber que hacer. Pero si la norma no se cumple, el dictamen se\u00f1alador no es el mismo que con la mujer. Se considera como posible una falla paternal, pero imperdonable e irreparable la maternal. \u00bfSensaciones conocidas?<\/p>\n