{"id":3629,"date":"2022-04-10T13:10:33","date_gmt":"2022-04-10T16:10:33","guid":{"rendered":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/?p=3629"},"modified":"2022-04-10T13:20:08","modified_gmt":"2022-04-10T16:20:08","slug":"dejen-que-los-ninos-se-acerquen-a-mi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/2022\/04\/10\/dejen-que-los-ninos-se-acerquen-a-mi\/","title":{"rendered":"“Dejen que los ni\u00f1os se acerquen a m\u00ed”"},"content":{"rendered":"

Durante su peor etapa, el coronavirus priv\u00f3 a la sociedad, y sobre todo a los ni\u00f1os, a realizar su vida con la cotidianidad de siempre. Hoy, despu\u00e9s de 7 meses, los \u201cpibes\u201d pueden volver al club de barrio, donde reanudaron la actividad f\u00edsica y se reencontraron con sus amigos.<\/h4>\n

En una de las citas m\u00e1s famosas de la Biblia, mayor libro del cristianismo, Mateo relata, en su evangelio, un momento donde Jes\u00fas se dirige a sus ap\u00f3steles, que imped\u00edan que los ni\u00f1os fueran al encuentro con \u00e9l: \u201cDejen que los ni\u00f1os se acerquen a m\u00ed, no se lo impidan\u201d<\/a>. Esta cita b\u00edblica la han reproducido durante largos meses todos los clubes de f\u00fatbol de la Ciudad de R\u00edo Cuarto y de la regi\u00f3n, que, coronavirus mediante, se vieron privados de recibir la visita de los pibes y pibas que d\u00eda tras d\u00eda se acercaban a sus instalaciones a realizar actividad deportiva, reunirse con sus amigos o, simplemente, a despejar sus cabezas de las complicaciones que la vida pudiera presentarles.<\/p>\n

Hoy, tras varios intentos, protocolos entregados y diferentes planes para recibir a los ni\u00f1os, varias de las instituciones deportivas han logrado concretar lo que pidieron incesantemente. Bajo estricto cuidado, siguiendo paso a paso las pautas que la Agencia de Deportes de la Ciudad especific\u00f3 en el protocolo y con muchas ganas, los profes y allegados a los clubes recibieron con grandes expectativas a sus chicos, que llegaron con las mismas sensaciones, entusiasmo y nervios, que vivieron la primera vez que pisaron el club. El retorno de los pibes a los clubes ha sido una luz entre tanta oscuridad. Cuando los gastos incrementan y los ingresos no son suficientes, la actividad del club se paraliza y los integrantes del club pierden su trabajo, la vuelta a los entrenamientos de las categor\u00edas infanto \u2013 juveniles vuelve a dar aire. Sumado al entrenamiento, vuelven a aparecer ingresos debido a las cuotas sociales que los padres abonan y con eso, el club puede seguir funcionando. \u201cNosotros dependemos pura y exclusivamente de lo deportivo, y si no est\u00e1 la cuota o ingreso deportivo, se hace muy dif\u00edcil sobrellevar la situaci\u00f3n. Ahora, de a poquito, nos estamos acomodando\u201d dice Santiago Mariscotti, presidente del club Renato Cesarini, ubicado en el Barrio Obrero, al sur de la ciudad.<\/p>\n

https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=Rladz8mJyT4&ab_channel=CANCHITACHICA<\/p>\n

\u201cQue los chicos hayan vuelto es importante ya que se volvi\u00f3 a ver actividad en el club, que hoy es la satisfacci\u00f3n m\u00e1s grande que podamos tener. La sensaci\u00f3n de volver a ver el club con ni\u00f1os entrenando y divirti\u00e9ndose es muy gratificante\u201d agrega Mariscotti. Es que, para la gran mayor\u00eda de los clubes, ver a los chicos de su \u201csemillero\u201d volver a correr en sus instalaciones cambia totalmente el panorama. \u201cLos ni\u00f1os est\u00e1n muy entusiasmados por volver a entrenar y ver a sus compa\u00f1eros\u201d comenta el presidente de Renato.<\/p>\n

\u201cEn este tiempo los ingresos fueron nulos y se hace insostenible la situaci\u00f3n\u201d, coment\u00f3 Ezequiel Lucero<\/a>, m\u00e1xima autoridad de Centro Cultural Alberdi, en di\u00e1logo con el programa radial Acci\u00f3n Deportiva, y agreg\u00f3 \u201cNecesit\u00e1bamos que los chicos vuelvan a la instituci\u00f3n. Hay muchos casos en donde se notan las ganas de volver a compartir un rato en el club con sus amigos y volver a entrenar\u201d.<\/p>\n

Pero el retorno no ha sido tan gratificante. Como era de esperarse, las deserciones en la gran mayor\u00eda de los ni\u00f1os y ni\u00f1as han incrementado en gran n\u00famero<\/a>. Las autoridades de los clubes sostienen que a\u00fan existe ese gran miedo al virus que sigue deambulando por las calles de la ciudad y a\u00fan no se tienen las m\u00e1ximas precisiones para evitarlo, pero conf\u00edan que con el correr del tiempo, los \u201cfantasmas\u201d desaparecer\u00e1n y tendr\u00e1n a los ni\u00f1os de siempre correteando en el verde c\u00e9sped de la cancha. \u201cHoy estamos trabajando con un 30% de la totalidad de los chicos que hab\u00edan iniciado la pretemporada all\u00e1 por el mes de marzo. La deserci\u00f3n se not\u00f3, aunque sabemos que muchos a\u00fan no empezaron por el miedo que hay sobre el virus\u201d dice Mariscotti. \u201cLa mayor\u00eda ha vuelto a empezar. Algunos no se anotaron pero puede ser que sea por el miedo que tengan los padres. Sin embargo, tenemos la esperanza de recuperar la cantidad de chicos que ten\u00edamos a principios de este a\u00f1o\u201d coment\u00f3 Juan Montero, coordinador de las divisiones inferiores de Jorge Ross de La Carlota, en comunicaci\u00f3n con LV16.<\/p>\n

Pero aunque varios clubes han manifestado un gran \u201cabandono\u201d por parte de los ni\u00f1os, algunos viven una realidad muy diferente. \u201cEn Rosario comenzamos a entrenar el lunes 2 de noviembre, respetando ampliamente los protocolos y dem\u00e1s cuestiones. Todos los chicos que se presentaron en la pretemporada han comenzado de nuevo y con el agregado de que se sumaron algunos nuevos. Muchos manifestaron sus ganas de volver a verse y de entrenar, varios padres se han acercado a hablar con nosotros. Esperamos que con el correr de los d\u00edas se sumen m\u00e1s chicos\u201d dice Lucas Milanesio, profesor de f\u00fatbol en Rosario F\u00fatbol Club, una de las instituciones relativamente nuevas, que sum\u00f3 a las competencias de juveniles de la Liga Regional de R\u00edo Cuarto hace pocos a\u00f1os.<\/p>\n

Retomando las complicaciones, adem\u00e1s de la deserci\u00f3n, otra gran problem\u00e1tica es la de las dificultades tanto f\u00edsicas como motrices que han padecido gran porcentaje de los pibes. \u201cHemos visto diferentes casos. Hay chicos que han vuelto igual desde la \u00faltima vez que los vimos, otros que volvieron con sobrepeso, donde se nota el parate y el no hacer ning\u00fan tipo de actividad f\u00edsica en la casa\u201d cuenta Pablo Borgogno, profesor de f\u00fatbol en Renato Cesarini. \u201cEn cuanto a lo futbol\u00edstico, es donde m\u00e1s retroceso se ha manifestado, ya que actividades simples como un pase con borde interno del pi\u00e9, el control de la pelota, etc. Son cosas simples pero que denotan como se ha perdido la pr\u00e1ctica\u201d agrega Borgono. Pero, como aseguran los profesores, las cuestiones t\u00e1cticas y futbol\u00edsticas no son lo m\u00e1s importante en este momento, ya que la b\u00fasqueda principal es hacer especial hincapi\u00e9 en lo recreativo y que a los pibes le sirva el espacio para volver a realizar alguna actividad f\u00edsica.<\/p>\n

\u201cVolver a ver a mis amigos y compa\u00f1eros en el club que amamos y donde nos conocimos cuando \u00e9ramos chiquitos es una alegr\u00eda enorme. Adem\u00e1s, nos reencontramos con nuestro m\u00e1s grande amor y nuestra mayor pasi\u00f3n: el f\u00fatbol\u201d dice Ramiro Berardo, adolescente de 17 a\u00f1os integrante de la categor\u00eda sub 18 de Centro Social Las Higueras, qui\u00e9n volvi\u00f3 a practicar actividad en el predio del club higuerense esta semana. \u201cCreo que muchos no regresaron ya que saben que este a\u00f1o no vamos a jugar ning\u00fan partido, y eso desmotiva bastante. Sin embargo, las ganas de volver a patear la pelota pueden m\u00e1s y estoy muy contento\u201d agrega Ramiro.<\/p>\n

\"\"

Los pibes volvieron a entrenar y reencontrase con sus amigos (FOTO: Alejo Villagra)<\/p><\/div>\n

El panorama para los que no volvieron<\/h2>\n

La competencia es la ausencia m\u00e1s grande. A principios de la pandemia, la Liga Regional de F\u00fatbol de R\u00edo Cuarto dio por postergados todos los campeonatos que estaban pautados para este a\u00f1o. Todo ocurri\u00f3 cuando tan s\u00f3lo faltaba un fin de semana para que los chicos volvieran a competir. Sin embargo, que s\u00f3lo se hablara de postergaci\u00f3n le daba una luz de esperanza a los ni\u00f1os, que so\u00f1aban con volver a jugar todos los s\u00e1bados con la camiseta de su club si la situaci\u00f3n sanitaria mejoraba. El pa\u00eds, la provincia y la ciudad de R\u00edo Cuarto fueron experimentando una suba importante de casos por coronavirus, por lo que, el pasado 10 de septiembre, los pibes perdieron toda ilusi\u00f3n. La Liga de F\u00fatbol anunci\u00f3 oficialmente la suspensi\u00f3n de la temporada 2020 en todas sus categor\u00edas, pasando todo al pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/p>\n

Sin embargo, muchos no perdieron las ganas de entrenarse y de seguir con lo que m\u00e1s les gusta. \u201cCuando me enter\u00e9 que no iba a haber f\u00fatbol este a\u00f1o me sent\u00ed muy mal, pero no dej\u00e9 de entrenarme en casa y me enfocaba en la vuelta\u201d dice Ramiro V\u00e9liz, arquero de 17 a\u00f1os, qui\u00e9n defiende la camiseta de Estudiantes de R\u00edo Cuarto en las categor\u00edas infantiles de AFA. A pesar de ser una de las instituciones de la regi\u00f3n con m\u00e1s ni\u00f1os entre sus filas, el \u201cCeleste\u201d es uno de los pocos clubes que no han llevado a cabo el regreso a los entrenamientos de sus<\/p>\n

juveniles, aunque s\u00ed lo ha hecho con su plantel profesional. \u201cTodav\u00eda no sabemos nada de cu\u00e1ndo y c\u00f3mo vamos a volver a entrenar en el club, pero con mis compa\u00f1eros no nos dejamos estar y seguimos movi\u00e9ndonos para llegar de buena forma cuando se d\u00e9 el regreso\u201d agrega V\u00e9liz.<\/p>\n

Apuntando al futuro<\/h2>\n

Con la confirmaci\u00f3n oficial de que en lo que queda de a\u00f1o no habr\u00e1 competencia, los clubes planifican el futuro, ideando planes para el final del 2020 y enfoc\u00e1ndose en el pr\u00f3ximo a\u00f1o: \u201cLa planificaci\u00f3n a corto plazo es seguir con los entrenamientos que nos permiten, hasta que se pueda hacer algo distinto. Pensamos en darle continuidad a este trabajo, no parar, seguir en los meses de diciembre, enero y febrero, para comenzar a proyectar lo que ser\u00e1 el a\u00f1o que viene, que seguramente los chicos y el club tendr\u00e1n competencia\u201d. Dice Santiago Mariscotti.<\/p>\n

Adem\u00e1s, Mariscotti sostiene que el apoyo de los padres y del club es fundamental para que los chicos no pierdan la motivaci\u00f3n y el inter\u00e9s por asistir a los entrenamientos. \u201cSino apuntamos a convencer a los chicos de que la competencia de todos los s\u00e1bados est\u00e1 cada vez m\u00e1s cerca, van a comenzar a alejarse del club y los campeonatos \u201cclandestinos\u201d nos van a ganar\u201d.<\/p>\n

As\u00ed, como Jes\u00fas logr\u00f3 convencer a sus ap\u00f3stoles que los ni\u00f1os deb\u00edan ir a su encuentro, los clubes de f\u00fatbol de R\u00edo Cuarto y la regi\u00f3n lograron su cometido. 7 meses despu\u00e9s, consiguieron que sus chicos, que, como dice la mayor\u00eda, son los que le dan vida al club, volvieran a ponerse la ropa de entrenamiento con el escudo que tanto los representa y tanto quieren y que volvieran a desear, m\u00e1s que nunca, que la pelota vuelva a girar por la cancha, para as\u00ed poder abrazarse con sus compa\u00f1eros en un grito de gol que ser\u00e1 interminable.<\/p>\n

 <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Durante su peor etapa, el coronavirus priv\u00f3 a la sociedad, y sobre todo a los ni\u00f1os, a realizar su vida con la cotidianidad de siempre. Hoy, despu\u00e9s de 7 meses, los \u201cpibes\u201d pueden volver...<\/p>\n","protected":false},"author":26,"featured_media":3635,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[30],"tags":[],"class_list":["post-3629","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-deportes"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3629","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/26"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3629"}],"version-history":[{"count":5,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3629\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":3639,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3629\/revisions\/3639"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3635"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3629"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3629"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3629"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}