{"id":3521,"date":"2022-04-08T15:13:11","date_gmt":"2022-04-08T18:13:11","guid":{"rendered":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/?p=3521"},"modified":"2022-04-21T11:31:12","modified_gmt":"2022-04-21T14:31:12","slug":"mamull-mapu-la-defensa-del-calden-en-el-sur-de-cordoba","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/2022\/04\/08\/mamull-mapu-la-defensa-del-calden-en-el-sur-de-cordoba\/","title":{"rendered":"Mamull Map\u00fa, la defensa del Cald\u00e9n en el sur de C\u00f3rdoba"},"content":{"rendered":"
<\/div>\n
\n

Convocado por la ONG Mamull Mapu, se realiz\u00f3 un encuentro en Villa Huidobro del que participaron tambi\u00e9n autoridades municipales y policiales. Se debati\u00f3 sobre los continuos ataques a la reserva natural del Corredor Biogeogr\u00e1fico del Cald\u00e9n, \u00c1rea\u00a0Protegida de en la Provincia de C\u00f3rdoba.<\/strong><\/p>\n

Villa Huidobro<\/em>. Integrantes de la ONG Mamull Mapu se reunieron en esta localidad para debatir respecto a los reiterados da\u00f1os registrados en el\u00a0bosque del cald\u00e9n<\/a>, la \u00fanica reserva natural del sur cordob\u00e9s.<\/p>\n

Del encuentro particip\u00f3 una veintena de vecinos, adem\u00e1s de autoridades municipales encabezadas por el intendente Silvio Quiroga y el Comisario Gustavo Alvarez, quien en las \u00faltimas semanas llev\u00f3 a cabo varios procedimientos de constataci\u00f3n tras denuncias por desmonte y tala indiscriminada en el corredor biogeogr\u00e1fico.<\/p>\n

\"\"

Cald\u00e9n de mas de 300 a\u00f1os en Villa Huidobro<\/p><\/div>\n

El alarmante dato de que en dos meses se perdieron 1.000 hect\u00e1reas de bosque nativo gener\u00f3 las m\u00e1s diversas opiniones y el pedido de los integrantes de la ONG para que el gobierno intervenga y aplique medidas contra quienes amenazan el medio ambiente.<\/p>\n

 <\/p>\n

Se hizo una conferencia de prensa que tuvo su momento m\u00e1s emotivo cuando Juan Ca\u00f1ada, miembro de la ONG, levant\u00f3 un bebe en brazos y sostuvo: \u201cSe tiene que tomar conciencia, lo que hacemos es para las generaciones futuras\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n

La reuni\u00f3n se desarroll\u00f3 en las instalaciones del Club Juventud y participaron unas 20 personas.<\/p>\n

Motivada por la salvaje agresi\u00f3n al patrimonio ambiental protegido, la charla comenz\u00f3 con palabras de uno de sus referentes, Mario Campos, quien hizo una s\u00edntesis de los \u00faltimos hechos y del trabajo que realiza la ONG. \u201cHace mucho tiempo que no concretamos una reuni\u00f3n, s\u00ed nos mantenemos en contacto y trabajamos cada uno desde su \u00e1mbito, pero estos casos hicieron que nos juntemos casi espont\u00e1neamente, \u201cen principio, \u00e9ramos s\u00f3lo tres y hoy podemos decir que hay m\u00e1s de 30 personas en Mamull Mapu, no s\u00f3lo de\u00a0Villa Huidobro<\/a>, sino tambi\u00e9n e la zona, muy preocupados por lo que est\u00e1 sucediendo, no somos t\u00e9cnicos del medio ambiente sino militantes del medio ambiente, y repudiamos los \u00faltimos hechos, donde hasta aparecieron casos de\u00a0trabajo esclavo<\/a>\u201c, se\u00f1al\u00f3, a la vez que destac\u00f3 el compromiso y el accionar tanto del fiscal huinquense, Marcelo Saragusti, como tambi\u00e9n del comisario Gustavo Alvarez para con la problem\u00e1tica ambiental.<\/p>\n

 <\/p>\n

Campos indic\u00f3 que los temas que los movilizan son las diferentes formas en que se va eliminando sistem\u00e1ticamente el bosque nativo, un patrimonio ambiental \u00fanico en el pa\u00eds (end\u00e9mico) y adem\u00e1s con valor hist\u00f3rico y hasta tur\u00edstico, ya que por esos lugares se instalaron las primeras comunidades Ranqueles, que a\u00fan se conservan rastrilladas, y a menudo se encuentran restos de la cultura diseminados en los campos, \u201cvemos que cada vez con m\u00e1s frecuencia, a causa de la falta de controles y la no toma de conciencia, esta reserva va desapareciendo, y eso es lo que nos moviliza a hacer algo\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n

 <\/p>\n

Agreg\u00f3 tambi\u00e9n que \u00a0preocupa el mal uso de agroqu\u00edmicos en la zona, \u201cqueremos que se respeten las leyes de conservaci\u00f3n, se practiquen los mecanismos de control y que se tome conciencia; ante esta situaci\u00f3n nosotros nos hemos puesto un poco al frente\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n

Seguir luchando<\/strong><\/p>\n

\"\"

Conferencia de prensa en Huinca Renanc\u00f3 de Mamull Map\u00fa<\/p><\/div>\n

Por su parte, Ricardo Campora, otros de los integrantes, sostuvo, \u201cnos preocupa el medio ambiente, nos preocupa el cambio clim\u00e1tico, ya no por nosotros sino por nuestros hijos; las pr\u00f3ximas generaciones por las cuales vamos a seguir luchando, avalados por suerte por algunos logros que creemos van a hacer que encaucemos bien el objetivo buscado\u201d.<\/p>\n

 <\/p>\n

A su turno, Juan Ca\u00f1ada agradeci\u00f3 a la gente que no estuvo presente, pero que aporta de otra manera, \u201cestas personas colaboran con nosotros, est\u00e1n de inc\u00f3gnito y son un poco nuestros ojos en los establecimientos rurales.\u2008Gracias a ellos, y a los medios de comunicaci\u00f3n que se han hecho eco de esta grav\u00edsima situaci\u00f3n, tambi\u00e9n a la polic\u00eda y al fiscal. Cuando hicimos la \u00faltima denuncia no pasaron m\u00e1s de cinco minutos y ya se estaban realizando las actuaciones\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n