{"id":3496,"date":"2022-04-07T19:14:17","date_gmt":"2022-04-07T22:14:17","guid":{"rendered":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/?p=3496"},"modified":"2022-04-07T19:14:17","modified_gmt":"2022-04-07T22:14:17","slug":"el-don-de-la-palabra","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/2022\/04\/07\/el-don-de-la-palabra\/","title":{"rendered":"El Don de la palabra"},"content":{"rendered":"

Desde los m\u00e1rgenes de R\u00edo Cuarto, el cantautor y poeta Miguel \u00c1ngel Toledo se sumerge en el barro de la historia para contar las postales cotidianas de la ciudad<\/em><\/p>\n


\n

Miguel \u00c1ngel Toledo – \u201cel Negro\u201d, como lo llaman todos-, naci\u00f3 en el seno de una familia trabajadora, en el ambiente campestre de la localidad de General Cabrera, en los a\u00f1os \u201950, con el cancionero popular como m\u00fasica de fondo. \u201cDesde mi m\u00e1s tierna infancia al recuerdo m\u00e1s lejano lo encuentro poblado de cantores y m\u00fasicos\u201d, dice hoy este hombre morocho de mirada penetrante, que habla de su abuelo, el hombre que le hizo tocar por primera vez una guitarra. \u201cDe \u00e9l aprend\u00ed la esencia de la comunicaci\u00f3n oral, de la historia y de la vida a trav\u00e9s del cancionero\u201d, insiste. Hace m\u00e1s de cuatro d\u00e9cadas que Toledo, compositor e int\u00e9rprete de sus propios versos, canciones y melod\u00edas, reside en R\u00edo Cuarto, ciudad de la que se nutren poemas y canciones. Conocido y reconocido por propios y extra\u00f1os, tanto por su talento como por su compromiso social, el \u201cNegro\u201d Toledo fue declarado \u201cCiudadano Ilustre\u201d en 2006 por el Concejo Deliberante.<\/p>\n

\"\"\u201cMiguel es un hombre importante de la cultura argentina, fundamentalmente de la poes\u00eda y el canto; el escenario cl\u00e1sico es el \u00e1mbito donde mejor dice y donde mejor se mueve\u201d, dice Omar Isaguirre, periodista e historiador, a cargo del Archivo Hist\u00f3rico Municipal. \u201cEs un verdadero privilegio tener un pedacito de la amistad del Negro\u201d, admite a rengl\u00f3n seguido, consciente de que la dimensi\u00f3n art\u00edstica del cantautor popular trasciende claramente las fronteras del \u201cImperio\u201d.<\/p>\n

Toledo comenz\u00f3 a escribir sus versos a los 18 a\u00f1os. Los compart\u00eda con su familia en el patio de su casa<\/a>, o con sus amigos en el boliche. Necesitaba expresar sus vivencias cotidianas, llegar al otro a trav\u00e9s de gestos y palabras. \u201cLa verdad que armar poemas nunca me result\u00f3 f\u00e1cil porque carezco de algunos medios de formaci\u00f3n para ello -admite Toledo-; el veh\u00edculo que me lleva a escribir son las emociones. Para decir y expresar lo que siento debo sentir algo profundamente; jam\u00e1s dejar\u00e9 de apostar a la palabra porque es lo que amo\u201d.<\/p>\n

Con la ayuda de Isaguirre, Toledo public\u00f3 en 2005, en la editorial Cartograf\u00edas<\/a>, su primer libro de poemas. \u00bfPor qu\u00e9 reci\u00e9n en 2005? Porque se considera un juglar y sus versos se pierden en pe\u00f1as y encuentros musicales. Nunca se hab\u00eda planteado publicar. Pero un d\u00eda ocurri\u00f3 y \u00e9l se dej\u00f3 llevar: \u201cOcurri\u00f3 como tantas cosas en la vida, como sucedi\u00f3 conocer a Armando Tejada G\u00f3mez y a Hamlet Lima Quintana, poetas importantes que se convirtieron en grandes amigos\u201d, dice con orgullo.<\/p>\n

En las d\u00e9cadas del \u00b460 y 70, Toledo toc\u00f3 muchas veces en el Festival Nacional del Folklore en Cosqu\u00edn y en el a\u00f1o \u00b475 obtuvo el Premio Revelaci\u00f3n: \u201cEra muy jovencito cuando particip\u00e9 del gran festival; viaj\u00e9 muy ilusionado a compartir mis versos, porque siempre fui un enamorado de mis escritos\u201d, asegura. \u201cCreo que ese festival siempre fue y sigue siendo el caldero en donde se funden las ilusiones de todos los cantores del pa\u00eds y la regi\u00f3n latinoamericana, a pesar de todas las cr\u00edticas y su sentido comercial. Ahora son otras las m\u00fasicas -advierte-, pero sigue convocando a grandes artistas\u201d.<\/p>\n

–\u00a0\u00bfQu\u00e9 lo<\/strong>\u00a0sostiene como poeta y cantautor?<\/strong><\/p>\n

-Como siempre digo, lo que me sostiene y en lo que me baso cuando escribo es el lugar donde nac\u00ed, los abrazos, los afectos y la gente que amo. El nacimiento de mis hijos fue el acontecimiento m\u00e1s hermoso de la vida; a partir de ese momento sabes que nunca vas a estar solo porque has sido un \u00e1rbol que dio frutos maravillosos, y esos frutos te acompa\u00f1ar\u00e1n por el resto de la vida.<\/p>\n

– \u00bfSu voz expresa a otros?<\/strong><\/p>\n

– Mi familia y mis amigos apoyan esta forma de decir, este derrotero que tienen los cantores, precisamente, porque nos consideran su voz. Pero yo no creo que los cantores seamos eso, creo m\u00e1s bien que la gente tiene su propia voz y solo debe descubrirla.<\/p>\n