{"id":2762,"date":"2020-04-02T13:23:27","date_gmt":"2020-04-02T16:23:27","guid":{"rendered":"https:\/\/comunicampus.org\/?p=2762"},"modified":"2022-03-17T14:19:56","modified_gmt":"2022-03-17T17:19:56","slug":"arte-callejero-cuando-las-paredes-se-pintan-el-pueblo-deja-su-huella","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/contratexto.comunicampus.org\/2020\/04\/02\/arte-callejero-cuando-las-paredes-se-pintan-el-pueblo-deja-su-huella\/","title":{"rendered":"Arte callejero: cuando las paredes se pintan, el pueblo deja su huella"},"content":{"rendered":"

Entre latas de pintura, pinceles y el sol que castigaba fuerte, un grupo de j\u00f3venes encontraban, en las paredes del patio interno en el Centro Cultural \u201cEl Viejo Cooke\u201d, el lugar perfecto para dejar una huella.<\/p>\n

El arte callejero o arte urbano se refiere a las t\u00e9cnicas informales de expresi\u00f3n art\u00edstica de manera libre que se dan en las calles, muchas veces de manera ilegal. Es un tipo de intervenci\u00f3n art\u00edstica que no aparece en los museos y tiene un per\u00edodo de vida corto.<\/p>\n

En este tipo de expresiones art\u00edsticas se engloban el grafiti, las plantillas o est\u00e9ncil y un gran n\u00famero de recursos y t\u00e9cnicas utilizados para ilustrar en paredes o superficies urbanas.<\/p>\n

El arte callejero se posiciona sobre una delgada l\u00ednea que costea, por un lado, la expresi\u00f3n est\u00e9tica, pol\u00edtica o social y, por el otro, el vandalismo u otras formas de intervenci\u00f3n ilegal.<\/p>\n

Nazareno Mazzara, Lautaro Mauri y Mat\u00edas Quiroga son tres j\u00f3venes de la ciudad que se dedican a pintar con diferentes t\u00e9cnicas grafitis y murales.<\/p>\n

El grupo lleg\u00f3 a la misma conclusi\u00f3n sobre lo que hacen. \u201cNo importa qu\u00e9 se haga, mientras se deje una marca<\/em>\u201d.<\/p>\n

Mat\u00edas Quiroga explic\u00f3 que comenz\u00f3 a \u201crayar\u201d cuando conoci\u00f3 a Lautaro Mauri. \u201cNo entend\u00eda mucho c\u00f3mo era el estilo del grafiti. Al principio sal\u00eda y hac\u00eda un dibujo o una firma\u201d. Siente que, con el tiempo, uno empieza a empaparse de las experiencias y t\u00e9cnicas de otros y es en ese momento cuando el artista se empieza a soltar y a encontrar su lugar dentro del arte urbano.<\/p>\n

Las experiencias de los viajes y los encuentros de grafiteros les ense\u00f1an a los adeptos del arte urbano distintas t\u00e9cnicas que eran impensadas para los artistas locales.<\/p>\n

Los dibujos y colores son lo que primero llaman la atenci\u00f3n. Suelen ser grandes expresiones art\u00edsticas o firmas y se pueden encontrar en lugares comunes, como carteles o medianeras del centro de la ciudad, y hasta en paredes de los \u00faltimos pisos de alg\u00fan edificio abandonado.<\/p>\n

\u201cPinto en la calle desde hace 12 a\u00f1os. Empezamos con un t\u00edo porque nos simpatizaba la movida, sin saber lo que era un tag (grafiti con la firma del autor) o una pieza\u201d, manifest\u00f3 Lautaro (Poke) Mauri y narr\u00f3 que pinta porque le gusta ensuciarse las manos y encuentra en el arte el lugar para dejar plasmado lo que siente y piensa.<\/p>\n

\u201cVengo de un barrio medio, con poca actividad de grupos comprometidos con lo sociocultural. Es un lugar que no tiene mucha necesidad, pero a su vez est\u00e1 abandonado de actividades que incitan a cuestionarse el d\u00eda a d\u00eda. Salimos a pintar por la necesidad de decir: \u2018Estamos ac\u00e1\u2019\u201d, asever\u00f3 Poke y sentenci\u00f3: \u201cEstamos destinados a dejar huellas y, en lo posible, que sean piolas\u201d.<\/p>\n

Cuando encuentran el lugar para pintar, lo que buscan es complementarse con lo que ya existe. Dejan que las pinceladas fluyan dependiendo la necesidad del momento y de las condiciones en las que se encuentre, por ejemplo, una pared.<\/p>\n

Brigada Arte Militante<\/strong><\/p>\n

Nazareno Mazzara fue estudiante de arte en la escuela de bellas artes \u201cL\u00edbero Pierini\u201d y forma parte, junto con otro grupo de artistas pl\u00e1sticos, de la Brigada de Arte Militante (BAM) de la ciudad.<\/p>\n

Este grupo surgi\u00f3 con la necesidad de emular brigadas militantes mexicanas o chilenas que sal\u00edan a \u201crayar\u201d en momentos cr\u00edticos por los que pasaba la sociedad y en los que era necesario expresar lo que sent\u00edan los grupos o sectores oprimidos.<\/p>\n

\u201cDesde la BAM, tratamos de visibilizar aquellas cosas que est\u00e1n en el debate p\u00fablico. Aportamos por medio del arte\u201d, asegur\u00f3 Mazzara y coment\u00f3 que otra de las actividades que hacen desde la brigada es trabajar en los barrios seg\u00fan las necesidades que tengan los chicos.<\/p>\n

 <\/p>\n